El 6 de enero de 1969, tan solo un año después de haber tomado la dirección de la iglesia el
pastorado nacional y de haber dado inicio al período
conocido como la administración nacional, las guerrillas de Cristo Jesús hacían su incursión en la
ciudad de Juigalpa, por medio de nuestros amados
hermanos Lizardo González, Miriam y sus hijos: José Ventura, Samuel, José Moisés y Zelmira. Una nueva
página de la historia de la IAFCJ comenzaba a
escribirse.
El hermano Lizardo originario de la ciudad de Masaya, y su esposa la hermana Miriam Manzanares,
se congregaban en la 1ra iglesia de Managua, que
pastoreaba nuestro amado hno José Blanco Zapata. A partir de una revelación del Señor, los hermanos
sienten la necesidad de trasladarse hacia
Juigalpa y se lo hacen saber al hno Blanco, quien accede al traslado y los unge, sellando así el llamado
del Señor para que predicaran el evangelio.
Cabe resaltar que todo comienzo es duro, y principalmente en el trabajo de la predicación del
evangelio. Los hnos González Manzanares empezaron a
predicar el evangelio de Jesucristo en Juigalpa. Para alimentarse, ellos iban al río el salto, dónde
había palos de mangos, y por un buen tiempo,
ese fue el único alimento de los hermanos junto con sus hijos mayores, que acompañaban cada bocado de
mango con un poco de sal, y rellenaban sus
estómagos con un poco de agua.
Bendito sea el Señor Jesús por estos pioneros, que eran movidos solamente por el amor a las almas y
una pasión genuina por Cristo Jesús.
Lizardo González, Miriam Manzanares e hijos
En 1973, después del terremoto de Managua, el hno José Tomás Flores Raudez y su esposa Estela
Pérez, fueron donde el presbítero de esa época,
el hno. Hildebrando Chávez, quien les extiende una carta para que se dirigieran a Juigalpa, en apoyo al
hno Lizardo González y a la esposa de
este, hna. Miriam Manzanares.
Para ese tiempo todavía no había un lugar fijo para la obra, sino que se hacían los cultos en
las casas de los hermanos, dentro de los cuales
se encontraban las hermanas: Emperatriz Bolaños, Rosa Ríos, Carmelina Sequeira, y el hermano Rito
Requene, que eran parte de los primeros hermanos
junto con el hermano Lizardo y Familia. Todos estos hermanos ya no están con nosotros, están en la
presencia del Señor, incluyendo al hermano Tomas,
esposo de la hermana Estela. En ese entonces ya se visitaba Puerto Díaz, Jardinero, y la Rayan.
En el actual lugar de la primera iglesia no había casa, todo eso era vacío, lleno de árboles y
para cuando se consiguió el terreno de la primera
iglesia, ya estaba el hermano Andrés Sánchez como pastor de la obra. El hermano Sánchez y el hermano
Flores fueron a la alcaldía a gestionar ayuda
para tener un terreno, hasta que un día llegó la bendición y se obtuvo el terreno donde todavía se ubica
la primera iglesia de Juigalpa. No había
agua en ese entonces y se tenía que jalar desde una distancia considerable, pero no era impedimento para
trabajar en la obra del Señor Jesús.
Cerca de la iglesia había una barrera de toros, a la cual después de las corridas se le hacían
reparaciones, y los hermanos compraban
las tablas y el zinc que estaban cambiando, y así poco a poco, fueron haciendo una ranchita de madera
para adorar al Señor Jesús, las bancas las hacían
con bambús y tablitas.
El hermano Andrés con su hijo Juansito, se ponían a alabar al Señor Jesús con una guitarra, y poco a
poco la gente se les iba acercando, hasta
formar un circulo alrededor, y de esta manera, luego de cantar aprovechaban para llevar la palabra del
Señor.
Las escuelas dominicales las impartía la hermana Josefa de Téllez; la mamá de las hermanas Haydee y
Martha Téllez, la que posteriormente se casaría
con el hermano Raúl Miranda.
Nos cuenta la hermana Estela Pérez “en esos tiempos no había transporte público y el hermano
Lizardo se las ingeniaba para llevar y traer a los
hermanos. Recuerdo una vez que nos visitaron los hermanos del Imperio (actualmente Belén), no tenía nada
para darle a los hermanos, solamente un
pollito, llamé al hermano Lizardo y le dije que iba a hacer un arrocito aguado pero que no creía que
diera para tanta gente, él me dijo que lo
hiciera, agarré una ollita de barro que tenía e hice el arroz aguado. Cuando empecé a repartir, también
estaba orando al Señor que hubiera
suficiente para darle a todos mis hermanos, y para honra y gloria del Señor, yo sacaba y sacaba comida y
comimos todos los hermanos.”
“Había otras ocasiones en que teniamos que ir a una actividad y le decíamos al hermano Lizardo:
“hermano no podemos ir porque no tenemos dinero”,
y cuando mirábamos, el hermano se aparecía con un camioncito, y unos peroles llenos de comida, y nos
decía “no se preocupen, vamos a ir a adorar
al Señor” y nos íbamos hasta la rayan y el imperio.”
“En un culto en el Imperio en el año 74, los hermanos se aparecieron con baldes de comida, para
darle a todos los hermanos que estabamos presentes.
En esa ocación, 32 hermanos recibimos la promesa del Espíritu Santo, era una vigilia poderosa,
oraciones, alabanzas, algo hermoso, ahí llorábamos
y adorábamos como si ya estuviéramos en el cielo.
En nuestras casas era algo especial, andábamos con chalinas y a veces hasta nos poníamos los fajeros de
los chavalos en la cabeza porque de repente
dentro de la casa y haciendo las cosas, se derramaba el Espíritu Santo, y empezabamos a hablar en
lenguas”
Este era el mover del Espíritu, y el mover de una iglesia dirigida por Él, que sin temor predicaba la
doctrina del nombre de Jesucristo, la santidad
en una línea muy conservadora.
Para 1974 los hermanos empezaron a entrar más de lleno al imperio, y allá los recibían los
hermanos: Juancito López, Maximiliano López, la hermana
Cristina, y hna Juana Paula Flores. Para esta fecha, el hermano Andrés Sánchez ya era el encargado de la
obra, y el hno Lizardo le ayudaba. A todos
estos los recibía la hermana Julianita López en su casa, y fue esta misma hermana, una de las primeras
en bautizarse en el nombre de Jesucristo, y
posteriormente ella donó el terreno para la construcción de la iglesia en el imperio (Belén), hasta
donde se encuentra el día de hoy. En ese tiempo el
hno Andres atendía: El Imperio, Tecolostote, Juigalpa, Puerto Díaz, la Rayan hasta el Rama.
Hna. Julianita López pionera del imperio (Belén)
Por el año 1975, ya cuando la obra comienza a estabilizarse aquí en Juigalpa, el hermano Andrés
comienza a recibir la ayuda del hno Raúl Miranda
(iniciado al ministerio en ese mismo año) y su esposa Martha Téllez.
La primera iglesia en Juigalpa, se levantó a finales de 1975, y empezaron a llegar más hermanos:
hna Carmela, Rosario Ramírez con el hno Mil, y
otras familias, que pasarían a formar parte de la primera congregación. Se reunían en lo que es hoy la
casa pastoral, nada más que en ese entonces
era más pequeña; ahora se le han hecho ampliaciones.
Los pastores que han pasado por la 1ra de Juigalpa han sido los siguientes hnos: Lizardo
González (Laico), Andrés Sánchez, Raúl Miranda,
David Moreno, Daniel Orozco, Alberto López, José Ramón Maltez, Julio Quiroz Linarte, Orlando Pérez
Pomares, Rubén Duarte, Denis Martínez,
Arnulfo Rivas, Miguel Lezama, Gustavo Rivas, y en la actualidad el hermano Franklin Sánchez Cruz
(Obispo).
Los primeros pastores del distrito fueron los hermanos: Lizardo González (Laico), Andrés Sánchez, Raúl
Miranda, Alberto López Aragón, Fabián Avilez,
Rubén Duarte, Daniel Orozco, David Moreno, Emilio Martínez, José Ramón Maltez, y Julio Quiroz Linarte
También por el año de 1980, se empezó a trabajar en Puerto Díaz. El trabajo ahí no fue tan
difícil, porque ya estaba el hno Manuel Ugarte y su
familia levantando la obra, y los hermanos de la 1ra en Juigalpa, iban a apoyar ese campo de
predicación, que hasta el día de hoy sigue en pie y
es atendida por el hermano Bolívar Solís (laico de nuestra iglesia).
Para el año de 1990, se inicia la labor de predicación en lo que es hoy la segunda iglesia de
Juigalpa, con mucho esfuerzo se logró comprar el
terreno, donde actualmente se encuentra esta hermosa congregación.
El Hno. Rubén Duarte, siendo el pastor de la 1ra iglesia en ese momento, en conjunto con la iglesia,
trabajaron hasta darle forma de campo a lo que
es hoy, la 3ra iglesia en Juigalpa, y lo entregaron al distrito. En ese momento, tambien era el obispo
del distrito. El hermano Armando Martínez,
recibió de manos del Distrito, este campo.
El Imperio y Tecolostote se desarrollaron juntos, desde El Imperio. Se pastoreaba Tecolostote
tambien, la mayoría de los hermanos de Tecolostote,
trabajaban en la arrocera y se congregaban durante la semana, en el Imperio.
La obra se desarrolla
Año de 1995, 26 años han transcurrido desde que los hermanos Gonzáles Manzanares, movidos por el
Espíritu Santo dejaron su comodidad en Managua,
y se vinieron para Juigalpa, a predicar el Glorioso evangelio del Nombre de Jesús.
En este año, ocurre la división del distrito central, y todas las iglesias desde Boaco hasta Bluefields,
fueron agrupadas en un nuevo distrito, y
se le asignó el número 5. Para entonces las siguientes iglesias estaban ya formadas y con sus
respectivos pastores:
1ra de Juigalpa: Hno. Daniel Orozco, Boaco: Hno. Gustavo Rivas, Tecolostote: Hno. Juan Carlos Mojica, El
Juste: Hno. Julio Montegro Díaz,
Santo Tomás: Hno. Emilio Martínez, La Santo: Hno. Denis Martínez, El Rama: Hno. Juan Pablo Rivas, La
Guinea: Hno. Fabián Avilez, Los Laureles:
Hno. Arnulfo Rivas y Bluefields.
El Obispo presidente en ese entonces, el hno Felipe Ruíz, en conjunto con la honorable junta
directiva nacional, tuvieron a bien nombrar la primera
directiva distrital, quedando conformada de la siguiente manera:
Obispo: Hno. Emilio Martínez
Tesorero: Hno. Juan Pablo Rivas
Secretario: Hno. Arnulfo Rivas
Educación cristiana: Raúl Miranda
(Todavía no existía la figura de misión ni asistencia social).
Esta directiva sería efectiva por dos años, hasta que se convocaran elecciones.
La primera elección del nuevo distrito
En el año de 1997, se realizan las primeras elecciones del distrito. La nueva directiva electa (por
4 años) quedaria formada de la siguiente forma:
Obispo: Hno. Rubén Duarte
Secretario: Hno. Arnulfo Rivas
Tesorero: Hno. Félix López
Esta directiva sería reelecta por otro periodo más, hasta el año 2005.
Estas son las iglesias y campos que hasta el 2005 formaban parte del distrito:
1ra de Juigalpa, Los Laureles, 1ra de Nueva Guinea, La Santos, Bluefields, Santo Tomás, Tecolostote,
Belén, 2da de Juigalpa, Cuisalá, Boaco,
El Juste, El Rama, Las Azucenas, Nuevo México, El Jardinero, Kisilala #2, La Venada, Talolinga, San
Carlos, El Serrano, Los Ángeles,
2da de Nueva Guinea, Cedro Macho, La Unión, San Patricio, Nueva Armenia, Santa Fe, El Caracol, El
Almendro y Santa Lucía. En total 31 lugares
de predicación.
Otro Comienzo
Siempre en aras de mejorar la eficacia en la dirección, y atención más integral a las iglesias,
pastores y membresía en general, bajo la dirección
del obispo presidente hno Luis Hernández Balladares, se toma la decisión de crear nuevos distritos, a
partir de departamentos específicos, y es así
como nuevamente el distrito es dividido, para dar nacimiento al distrito # 11, quedando como el distrito
#5 solamente los departamentos de Boaco y
Chontales.
Al momento de esta división, el distrito estaba conformado por un total de 31pastores/encargados
de obra, y 2155 miembros. De estos, 17 pastores
pasaron al distrito #11, junto con 1268 miembros, quedando un total de 14 pastores y 887 miembros
oficialmente en el distrito #5.
En el año 2009, se celebró convención de elecciones, saliendo electo como obispo del distrito el
hno. Emilio Martínez.
En la reunión pastoral del 30 de abril del 2009, se le informa al distrito 5 de parte del hno
Luis Hernández Balladares (Obispo presidente en
funciones) que primero se deben de construir las casas pastorales y hasta después los templos. Esto para
que las familias pastorales tengan donde
habitar en el momento de hacer un traslado.
Desafortunadamente no todo es color de rosa, pero los desafíos son necesarios para descubrir
debilidades. El hermano Jairo Téllez, había venido
presentando una serie de problemas en la 3ra iglesia, y amagos de división y de retiro de la iglesia, lo
cual se concretó el día 11 de octubre
del 2009, al ser requerido por la directiva distrital, el hermano en mención renuncia a la IAFCJ y
entrega su credencial ministerial #168,
llevándose con él, buena parte de la membresía, manchando así el nombre de la iglesia. Pero gracias sean
dadas a Dios que nos da siempre la
victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo, la 3ra. Iglesia se levantó cual nuevamente, y es hoy una
iglesia vibrante, firme en la fe que
una vez fue dada a los santos. Sirva esto como testimonio de la solidez y firmeza de la iglesia del
Señor Jesús, que contra viento y marea avanza,
llevando como estandarte el nombre de Cristo Jesús.
En septiembre de 2010, se nombra al hno Engels Alfredo Olivas como misionero en la libertad
Chontales, campo que ha florecido hasta el día de hoy.
El día 2 de febrero del 2011, se llevó a cabo en la iglesia de Santo Tomás, la primera
convención distrital de informe (despues de la división del
distrito), con el hermano Emilio Martínez Vargas a la cabeza.
La obra del Señor es una empresa loable, y todos sus colaboradores conocen la responsabilidad
que fue dejado en sus manos, es por eso que el
desarrollo del distrito #5, ha sido imparable y en medio de luchas y pruebas, se han ido superando los
escollos y el crecimiento ha sido la tónica
y la visión de todas las directivas, así como de los pastores, diáconos ordenados e iniciados.
El 8 de abril del 2012 nace la iglesia en San Esteban, como resultado del desmembramiento de la
iglesia de Cuisalá, esta obra quedó a cargo del
amado hno Alberto José López, y ha experimentado crecimiento numérico, espiritual y patrimonial, al
haber construido una hermosa casa pastoral
con todas las comodidades para honra y gloria del Señor Jesús.
A 49 años del inicio de la obra en Juigalpa, contamos con 18 campos de predicación distritales,
y 2 de iglesias locales.
Las más recientes adiciones de campos al distrito son los siguientes:
- Campo de Miramontes: Este campo nace de la iglesia de Belén y de la visión de nuestro amado
hermano Evaristo López Suarez, hombre que además
cabe destacar, cuenta con la mayoría de hermanos propuestos al ministerio que hoy siguen la lucha al
frente de alguna obra, el Señor bendiga
grandemente a este siervo del Señor. Varios hermanos fueron enviados a este campo de predicación de la
iglesia de Belén entre ellos:
Alberto José López, Dennis López, y Samuel López precursores de la obra en este hermoso lugar. Con mucho
esfuerzo los hermanos adquirieron un
terreno en frente del cuadro de béisbol.
Este campo, pasó a ser parte del distrito, el día 4 de mayo de 2016, y hoy cuenta con 34 miembros
bautizados en agua, con un crecimiento del 24%
en 2017, pronto comenzará la construcción de su templo y la bendición más grande es que ya se reprodujo.
Se abrió un campo de evangelización en
Malacatoya, del cual ya hay dos bautizadas en el glorioso nombre de Jesucristo, siendo las pioneras las
hermanas Juanita Sequeira y Rita Ruiz.
- San Pedro de Lóvago: El 2017 fue un año de triunfos y crecimiento, el 11 de abril de
ese año, se abrió este campo misionero nacional, gracias a
un acuerdo con la secretaría nacional de misiones, bajo la dirección del hno Antonio Acosta, y de la
mano del hermano Denis López Canales, al día
de hoy ya cuenta con seis hermanos bautizados en el glorioso nombre de Jesucristo.
- 4ta Iglesia de Juigalpa: Nuestro hno Franklin Sánchez Cruz (Obispo), logra iniciar la
obra de la 4ta. Iglesia en la ciudad de Juigalpa, obra que
con mucho esfuerzo ya posee su propia casa pastoral y esta en construcción el templo. Nuestro amado
hermano Luis Alberto López canales director de
educación cristiana del distrito, ha sido nombrado pastor de esta hermosa obra, la que recibió de manos
del distrito el día 28 de enero del 2018,
por la cual oramos y pedimos al Señor que bendiga grandemente.